UBA - Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Kinesiología y Fisiatría
Evaluaciones Kinefisiátricas

Metodología de trabajo
La distribución de las clases se realizará de la siguiente manera:

  • Clases teóricas: Constarán de conceptos introductorios teóricos a la temática de los trabajos prácticos.  Con la modalidad de exposición del docente e intercambio con el alumno, basándose en la lectura previa de la bibliografía recomendada.  La asistencia a los teóricos no es obligatoria.

  • Clases prácticas: La distribución de las clases prácticas será la siguiente:
  • Resolución de casos problema y conceptos teóricos básicos a través de glosarios.  Su asistencia es obligatoria.
  • Traducción y lectura de artículos científicos los cuales serán analizados y expuestos en grupo al final de la cursada.
  • Prácticas de las distintas maniobras de evaluación muscular, goniométrica, de validez y fiabilidad diagnóstica.

  • Presentación y comentario de un artículo científico relacionado. De carácter obligatorio, cuyo objetivo es estimular la investigación como metodología permanente de búsqueda de información, actualización y profundización de contenidos, promoviendo la presentación personal, el espíritu crítico y la controversia o divergencia de opinión como disparadores o generadores de nuevas hipótesis o problemas de investigación.  De esta forma se estimulará a los alumnos a la actividad de investigación, docencia y extensión y/o servicio.

  • Observación de campo: efectuada en el Servicio de Kinesiología y Fisiatría del Hospital Municipal de Vicente López "Prof. Dr. Bernardo Houssay" y/o en el Servicio de Kinesiología del Instituto de Rehabilitación de Vicente López "Anselmo Marini".